Efesios 1:3-6
Repaso:
1) P) ¿Que dijimos es era el gran asunto de
esta carta es? R) Unidad (entre los judíos y gentiles) en el reino
inaugurado (comenzado).
2)
¿Qué significa ser apóstol (2 requisitos?
1. Un testigo ocular a Jesucristo resucitado
2. Un comisionado de Cristo, en su presencia.
3) ¿Versiculos 3-14 se forma una frase mal construida?
No, es un discurso con estrofas. Las recitaron con sola una respiración (Hay
que interpretar estos versículos como un gran discurso en vez de analizar toda
palabra).
4) ¿Dónde se encuentra el énfasis de cada estrofa?
La última frase de una estrofa lleva el énfasis.
5) ¿Con el tema de la bendición en el principio,
especialmente la frase “Bendito sea el Dios,” que debemos llamar el pasaje de Efesios
1:3-14? ¿Es una teología sistemática, una doxología, o un ensayo? R) Es una
doxología a Dios, una palabra de alabanza. Pablo lleva tanta emoción sobre las
bendiciones que cristianos reciben en Cristo, es decir mediante El, que
empieza a alabarlo en un discurso.
Estudio:
Vimos que versículo 3 es una introducción a su
discurso sobre toda bendición espiritual. Observamos que Pablo explica que toda
bendición proviene de la Trinidad.
¿Alguien puede identificar las tres personas de la
Trinidad otra vez en versículo 3?
¿Cuál Persona lleva el énfasis y porque? En Cristo
Pablo repite 9 veces la frase, en Cristo/en El.
¿Qué significa? Significa unión con Cristo. Esta unión se parece a la unión
entre un marido y su esposa. Mira a Efesios 5:31-32 P) ¿La unión entre una
pareja es simplemente legal, espiritual, relacional, o todos juntos? Todos
juntos.
También es nuestra unión con Cristo. Mi profesor
define Unión con Cristo así: “una frase que se refiere a la manera en
que creyentes comparten en Cristo eternamente (por su elección), en la historia
pasada (por redención), en el presente (por el llamamiento eficaz,
justificación, y santificación), y en el futuro (por glorificación). Esta unión
es mística, legal, y orgánica.
John Murray dice, la unión con Cristo es "la
verdad central de toda la doctrina de la salvación." La expresión "en
Cristo" aparece 216 veces en las cartas de Pablo y 26 veces en la
literatura de Juan.
P) ¿Según la segunda estrofa que es la primera
bendición que recibimos en Cristo (versículo 4)? R) Nos escogió en El.
P) ¿Quién escogió? El Padre. ¿A quien escogió? Nosotros,
los creyentes de la iglesia.
P) ¿Cuándo nos escogió? Antes de la fundación del
mundo.
Interpretación: P) ¿Qué
hacías antes de la fundación del mundo? Nada.
¿En que se basa tu elección entonces? ¿Tiene que ver
con algo que hiciste o ibas hacer? No, fue una elección totalmente libre y
de su amor gratuita.
Aplicación: Esta
desvistiéndonos de todo orgullo propio. No nos deja glorificarnos en nuestras
propias obras. Otra vez, esta es para que los judíos y gentiles tengan más
unidad en el reino de Cristo, porque nadie puede decir que entraron el reino
por sus buenas obras. Todos entran el reino de Dios totalmente por su gracia.
Mira a Romanos si hay dudas 9:10-21.
11 Sin embargo, antes
de que los gemelos nacieran, o hicieran algo bueno o malo, y para confirmar el
propósito de la elección divina, no en base a las obras sino al
llamado de Dios, se le dijo a ella: «El mayor servirá al menor.» 13 Y así está escrito: «Amé a Jacob, pero aborrecí a Esaú.» Aplicación: En 1 Corintios 1:26-31 aprendemos porque Dios escogió a nosotros y no a otros más. “Hermanos, consideren su propio llamamiento: No muchos de ustedes son sabios, según criterios meramente humanos; ni son muchos los poderosos ni muchos los de noble linaje. 27 Pero Dios escogió lo insensato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos. 28 También escogió Dios lo más bajo y despreciado, y lo que no es nada, para anular lo que es, 29 a fin de que en su presencia nadie pueda jactarse. 30 Pero gracias a él ustedes están unidos a Cristo Jesús, a quien Dios ha hecho nuestra sabiduría —es decir, nuestra justificación, santificación y redención— 31 para que, como está escrito: «Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe en el Señor.»
Observaciones de la segunda estrofa:
¿Según 1:4 para que nos escogió? Para que fuéramos santos y sin mancha delante de Dios.
Muchos se han quejado que esta doctrina de la elección según la gracia pura de Dios va a producir hombres impíos porque no importa lo que hacen. Un no-escogido responde: “Pues, vivamos según la manera que nos gusta porque si somos los elegidos no podemos perder la vida eterna.” ¿Qué piensen de esto? ¿Cómo responderían a alguien si te dijera eso?
¿Si nuestra santidad delante de Dios fue un propósito de nuestra elección en Cristo, piensas que Dios va a dejar que sus elegidos no crezcan en la santidad? No, si estas unido con Cristo vas a producir fruto bueno poco a poco según la imagen de Cristo.
¿Si encuentras a un “cristiano” que no está creciendo en santidad por lo largo de su vida, es un cristiano verdadero? No podemos saber perfectamente, pero es probable que no es. En esta ocasión debemos orar por aquella persona y amonestarla y advertirla.
¿Puedes ver el fruto de la elección en tu vida? Si confías en Cristo, eso es el máximo fruto. También no debemos evaluarnos todo día, sino hay que observar nuestra santidad creciendo tras años. El crecimiento espiritual es orgánico, como un árbol. Dura mucho tiempo para crecer a la madurez. También, es mejor que dejamos a otros evaluar nuestras vidas porque son más bondadosos.
Romanos 8:30 “Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito. Porque a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transformados según la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. A los que predestinó, también los llamó; a los que llamó, también los justificó; y a los que justificó, también los glorificó.
Observaciones de la tercera estrofa:
¿En qué manera nos predestino? En amor, o con amor. Fijó sus cariños sobre nosotros.
¿Para qué nos predestino? Para adopción como hijos.
Aplicación: Nuestra identidad principal delante Dios es como hijos o hijas. Tenemos una relación muy íntima con nuestro Padre. Por esta razón tenemos que orar a él como hijos, no como extranjeros. Dios nos hace acercar a El mediante su Hijo unigénito.
¿Qué beneficio recibiría hijos en el primer siglo? Fíjense en 1:14. “nuestra herencia” herederos de la nueva creación y la vida eterna con Dios.
¿Qué es el gran propósito de esta predestinación y elección según versículo 6? Para alabanza de la gloria de su gracia.
Conclusión:
¿Cómo aplicamos la doctrina de la elección en nuestra vida? ¿Qué efectos debe tener con nosotros?
H.U.G.S. (abrazos en inglés)
Humildad- no somos mejores que los que no son creyentes
Unión de hermanos- estamos unidos en Cristo como hermanos adoptados, y somos iguales. Nadie se puede jactar de sí mismo.
Gratitud- debemos demostrar nuestra gratitud a Dios persiguiendo la santidad.
Seguridad- si nuestra salvación está basada en la elección de Dios y no por nuestras obras, no podemos perderla por nuestras obras tampoco (pero recuerda que los escogidos de Dios van a crecer en la santidad porque el propósito de Dios es firme e inmutable. No es posible que un verdadero creyente no crezca en la santidad).
No comments:
Post a Comment