Wednesday, June 4, 2014

Estudio Bíblico: Efesios 1:1-13

Efesios 1:1-2
Su introducción es normal para las cartas de la antigüedad griega, solo Pablo añade más contenido cristiano.
Observación: P) ¿Qué información contiene la introducción? R) El autor, los recipientes, y un saludo.
Autor: “Pablo el apóstol de Cristo Jesús.” ¿Que significa ser apóstol? ¿Es un oficio de la iglesia hoy en día? ¿Saben que son los requisitos de ser un apóstol? (Hay dos).
1. Un testigo ocular a Jesucristo resucitado
2. Un comisionado de Cristo, en su presencia.
Por esta razón Lucas nos cuenta tres veces la historia del encuentro de Pablo con Jesucristo en el camino a Damascos (Hechos 9:1-19; 22:4-16; 26:9-20). En cada recuenta de la historia, Cristo convierte a Pablo de un perseguidor de la iglesia al apóstol encargado con la misión de compartir el evangelio a los gentiles (no judíos). Esto es importante porque los recipientes, los Efesios, son principalmente gentiles. Mi profesor del Nuevo Testamento Dr. Baugh dice que el gran asunto de esta carta es: Unidad (entre los judíos y gentiles) en el reino inaugurado (comenzado). [Para Pablo, el reino de Cristo es igual a la nueva creación].

Giren a Hechos 26:14-16: “Y después de que todos caímos al suelo, oí una voz que me decía en el idioma hebreo: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón.” Yo entonces dije: “¿Quién eres, Señor?” Y el Señor dijo: “Yo soy Jesús a quien tú persigues. “Pero levántate y ponte en pie; porque te he aparecido con el fin de designarte como ministro y testigo, no sólo de las cosas que has visto, sino también de aquellas en que me apareceré a ti; librándote del pueblo judío y de los gentiles, a los cuales yo te envío, para que abras sus ojos a fin de que se vuelvan de la oscuridad a la luz, y del dominio de Satanás a Dios, para que reciban, por la fe en mí, el perdón de pecados y herencia entre los que han sido santificados.”

Vamos a ver que Pablo está llevando a cabo este ministerio a los gentiles. Quiere instruirnos que en Cristo, nosotros gentiles, ya somos herederos de la gracia de Dios. Esto es algo muy importante porque antes que Cristo, Dios normalmente salvaba a los Judíos, su pueblo escogido. Pero ahora Pablo va a enseñar que todo cristiano en Cristo es un escogido de Dios, y no importa si eres judío o cristiano, solo importa si estas en Cristo.  

Recipientes: Mira entonces a la descripción de sus recipientes. P) ¿Cómo los describe y por qué? R) “los santos que están en Éfeso que son fieles en Cristo Jesús.”
¿Que significa “santo”? R) Consagrado o apartado del pecado. No somos santos por nuestras propias obras, sino por la sangre de Cristo Jesús. Explica esto en 1.4: Dios escogió a algunos para apartarlos de los demás como santos sin mancha. Es por causa de la elección de Dios, no es algo que empezamos nosotros. Como Juan dice en primero Juan 4:10 “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que El nos amó a nosotros y envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados.”
P) ¿Por qué los describe como los “fieles en Cristo Jesús? R) Lo que importa en el nuevo pacto es tenemos fe en Cristo, y que demostramos nuestra fe con fidelidad. No importa si eres un judío o un gentil.

Saludo: P) ¿De parte de quién es este saludo? ¿Departe de Pablo? No, es un saludo de parte de Dios, “Gracia a vosotros y paz de parte de Dios nuestro.”
¿Qué significa gracia? ¿Qué es la diferencia entre misericordia y gracia según la biblia R) misericordia= detener la justicia por un tiempo. gracia= favor inmerecido/ sin méritos. (Ejemplo de policía y una multa).  
¿Porque la paz? R) la paz entre Dios y la humanidad y la paz entre humanos; paz y unidad entre judío y gentil.
A: El saludo de parte de Dios que empieza nuestra liturgia. Dios

Introducción a Efesios 1:3-14
Observación: En el griego original no hay oraciones como en el castellano e inglés. Entonces, la puntuación de las Biblias que usamos, es interpretativa. Aun los números que marcan el principio y fin de versículos se pusieron alrededor de 1550 por Robert Estienne, erudito e impresor francés que publicó  una concordancia para el griego del Nuevo Testamento. Los autores del primer siglo escribirían una carta para que un mensajero la leyera en voz alta.  Entonces la estructura de Efesios 1:3-14 no es “una oración muy larga,” sino se forma como un discurso con estrofas. Todos los niños fueron instruidos para leer una estrofa con sola una respiración. La última frase de una estrofa lleva el énfasis (letra negrita).
Interpretación: Hay que interpretar estos versículos como un gran discurso en vez de analizar toda palabra. Es necesario examinar el bosque, y no solo los árboles y aun las hojas de los árboles.

O: P) Como empieza verso 3? R) Bendito sea el Dios
P) ¿Qué significa esto? ¿Significa que Dios es muy bendecido? No. Giren a Salmo 66:20 “Bendito sea Dios, que no ha desechado mi oración, ni apartado de mí su misericordia.” R) Es una formula hebrea para alabar o glorificar a Dios. Una palabra para marcar la alabanza.
P) ¿Cómo se llama “una palabra de alabanza” (Usamos la palabra en nuestra liturgia del culto)? R) Doxología: doxa= gloria/alabanza, logia= palabra.

I: Efesios 1:3-14 es una doxología a Dios.

O: P) ¿Porque Pablo alaba y glorifica a Dios? R) Por los bendiciones que cristianos reciben, las cuales el va a desempaquetar en el discurso de 1:3-14. Observen que El que es Bendito, es El que nos ha bendecido, con toda bendición espiritual.
I: El tema de Pablo en este discurso es bendición.   

 I: ¿Según la primera estrofa, como recibimos estas bendiciones? ¿De dónde provienen? Del Padre (la fuente), en Cristo (el mediador), y por el Espíritu Santo (el consumador). La Trinidad.

Aplicación: ¿Qué aplicación a nuestra vida tiene su doxología? Nuestra doctrina, que proviene de la examinación del drama de las escrituras, debe dirigirnos a doxología también. Si nuestro corazón no brinca con el deseo de alabar a Dios cuando pensamos de la doctrina, no la estamos dejando que tenga su afecto con nosotros.
Otra aplicación: ¿Según este texto, a quien debemos alabar? Al Padre, Hijo, y Espíritu Santo, la Santísima Trinidad.
Por esta razón concluimos nuestro culto/servicio de domingo con la doxología a la Trinidad.

La estructura de Efesios 1:3-14

[3] Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que nos ha bendecido
con toda bendición espiritual (del Espíritu Santo)
en los lugares celestiales en Cristo

[4] según (es decir que) nos escogió en El
antes de la fundación del mundo
para que fuéramos santos y sin mancha
delante de El

En amor [5] nos predestinó para adopción como hijos
para sí mediante Jesucristo,
conforme al beneplácito de su voluntad
[6] para alabanza de la gloria de su gracia

que gratuitamente ha impartido sobre nosotros en el Amado
[7] En El tenemos redención mediante su sangre
el perdón de nuestros pecados según
las riquezas de su gracia

[8] que ha hecho abundar para con nosotros
En toda sabiduría y discernimiento [9]
nos dio a conocer el misterio de su voluntad
según el beneplácito

que se propuso en El
[10] con miras a una buena administración en el cumplimiento de los tiempos
 es decir, de reunir todas las cosas en Cristo,
tanto las que están en los cielos, como las que están en la tierra en El

[11] también hemos obtenido herencia,
habiendo sido predestinados
según el propósito de aquel que obra todas las cosas
conforme al consejo de su voluntad
[12] a fin de que seamos para alabanza de su gloria,
nosotros que fuimos los primeros en esperar en Cristo

[13] En El también vosotros después de escuchar el mensaje de la verdad,
el evangelio de vuestra salvación
y habiendo creído,
fuisteis sellados en El con el prometido Espíritu Santo

[14] que nos es dado como garantía de nuestra herencia
con miras a la redención de la posesión adquirida de Dios
para alabanza de su gloria.


No comments:

Post a Comment